En esta entrada ampliaremos un poco más
esta información y trataremos en profundidad qué es una guía y
cómo se utiliza. Espero que os sirva de ayuda.
¿Qué es una guía en alimentación?
Una guía es un instrumento que busca
dar a la población general las pautas necesarias para llevar a cabo
una dieta correcta, lo que se traducirá en un estado nutricional y
de salud óptimo. Así, en estas guías se incluye el número de
raciones de los distintos grupos de alimentos que deberemos consumir,
además de otras pautas, estrategias o políticas encaminadas a la
promoción de la salud (consumo de agua, práctica de ejercicio,...).
Para representar toda esta información
y que resulte más fácil de comprender se utilizan una serie de
esquemas gráficos como puede ser la pirámide alimentaria, la rueda
de los alimentos,... En todas ellas aparece una figura dividida en
porciones que representan los distintos grupos de alimentos. Estas
prociones son de mayor o menor tamaño según el número de raciones
de alimentos de este grupo que debemos consumir al día.
![]() |
Fuente: www.consumer.es Hacer click en la imagen para ampliar. |
¿Todas las guías y los esquemas
gráficos son iguales?
No, cada país o región tiene sus
propias guías en alimentación ya que estas deben estar adaptadas a
las características de las poblaciones a las que van dirigidas
(características socioeconómicas, raices gastronómicas,
accesibilidad a los productos que aparecen en la guía,...). Además
hay guías orientadas para grupos de población concretos como niños,
mujeres en estado de gestación o lactación, personas que padecen
determinadas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiovasculares,
obesidad,...)
¿Qué guías podemos utilizar?
Hay distintas guías y esquemas que
podemos utilizar. Una de las más conocidas es la Pirámide de la
Alimentación Saludable elaborada por la Sociedad Española de
Nutrición Comunitaria (SENC) pero también existen otras guías
útiles como la Nueva Rueda de los Alimentos elaborada por la
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
(SEDCA) o el Rombo de la Alimentación elaborado por la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ver imagen anterior).
En los siguientes enlaces podéis
acceder a estas guías:
¿Cómo traducimos la información
de estas guías a nuestro menú diario?
Como comentamos anteriormente y como
podemos ver en los esquemas, las guías incluyen una serie de pautas
sobre el cosumo de alimentos, bebidas y actividad física.
En cuanto al consumo de alimentos, en
las guías aparece el número de raciones de cada tipo de alimento
que debemos ingerir al día. Además, nos indican ejemplos de
alimentos de cada tipo y la cantidad de alimento que constituye cada
ración (de forma orientativa).
Por ejemplo, si atendemos al Rombo de la Nutrición (ver imagen anterior) debemos tomar 6-10 raciones de alimentos del grupo "cereales y legumbres", mitad de las cuales deberán ser cereales integrales. Entre los alimentos que forman parte de este grupo está el pan, la pasta, el arroz, cereales de desayuno, galletas, lentejas, garbanzos... El tamaño de cada ración dependerá del alimento y también aparece indicado en la guía de forma orientativa.
Esta información aparece para todos los grupos de alimentos, de forma que podemos diseñar una dieta diaria correcta, tanto en variedad de alimentos como en cantidad de los mismos, que nos llevará a cumplir con las ingestas recomendadas y los objetivos nutricionales.
Además también nos aporta información de la cantidad de agua que debemos beber (2-5 litros diarios) e incluso la cantidad de otras bebidas, incluidas las alcohólicas, que son recomendables.
Por último, las guías nos aportan otro tipo de información, como la distribución de las comidas y el reparto de calorías que se debe realizar en cada una de ellas o la recomendación de realizar ejercicio físico moderado a diario.
Esto es todo por el momento. Si tenéis alguna duda o sugerencia ya sabéis... animaos a participar!!