lunes, 18 de junio de 2012

¡¡Requerimientos, recomendaciones, objetivos nutricionales...!! ¿En qué me tengo que fijar para llevar a cabo una alimentación adecuada?

Hola a tod@s!!

En muchas ocasiones, sobre todo cuando nos concienciamos de la necesidad de llevar una alimentación adecuada, intentamos determinar si nuestra dieta es la correcta, si debemos reducir o añadir algún alimento, si aportamos la cantidad necesaria de este u otro nutriente, si nos estamos pasando con las grasas... Para ello podemos recurrir a distintas opciones como guías, folletos informativos, etiquetado de los alimentos,... en busca de información pero muchas veces no nos aclaramos con la terminología o no sabemos a ciencia cierta si estamos llevando a la práctica de forma correcta toda esta información.



En esta y en sucesivas entradas intentaremos dar un poco de luz a la terminología, al etiquetado de los alimentos, a cómo manejar una guía, etc.


Requerimientos e ingesta recomendada. ¿Son lo mismo?


No, no son lo mismo. Los requerimientos son las necesidades de un solo individuo concreto, es decir, las cantidad de energía y de cada uno de los nutrientes que una persona necesita para mantener un estado óptimo de salud. Estos dependen de muchos factores y son difíciles de determinar, ya que son individuales e implicaría que cada uno de nosotros se sometiera a diferentes pruebas y análisis.


Para solucionar este inconveniente y para obtener datos útiles y prácticos a la hora de valorar y programar dietas se han calculado unas ingestas recomendadas generales para distintos grupos poblacionales (según edad, sexo, actividad física, situación fisiológica,...) Así, las ingestas recomendadas (IR) son cantidades estándares, es decir, cantidades válidas para todo un grupo de población y que, dado su amplio margen de seguridad, nos aseguran satisfacer nuestros requerimientos individuales y mantenernos sanos.

Ejemplo de ingestas recomendadas de energía, proteínas y calcio.
Para ampliar hacer click en la imagen.


¿Qué es un objetivo nutricional? ¿Son lo mismo que las ingestas recomendadas?


Los objetivos nutricionales son una serie de recomendaciones que buscan el promover la salud y controlar la aparición y el desarrollo de determinadas enfermedades relacionadas con la nutrición (diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis,...).


Estos objetivos nutricionales, a diferencia de las IR, son generales, es decir, no se expresan por grupos de edad, sexo, situación fisiológica,... sino que son iguales para toda la población. Además, también se diferencian en que los objetivos nutricionales no se corresponden con una cantidad de energía o nutrientes diarios, sino que se puede corresponder con porcentajes óptimos, cantidades de alimentos, hábitos recomendables,...


Un ejemplo de objetivo nutricional sería beber dos litros de agua al día, hacer ejercicio, eliminar o moderar el consumo de alcohol, aumentar el consumo de fibra a través de cereales, frutas, verduras, legumbres, etc.



¿En qué me tengo que fijar para realizar una alimentación adecuada?


En la mayoría de los casos, si diseñamos una dieta atendiendo a las ingestas recomendadas nos encontraremos con un montón de cifras, cálculos, unidades de medida complejas,... que no son de fácil comprensión ni cómodas para los individuos que no son profesionales de la nutrición o no tienen unos conocimientos técnicos determinados. Lo mismo puede pasar con algunos objetivos nutricionales, como ciertos porcentajes, a pesar de que estos suelen ser de fácil manejo.


Por todo esto, lo más recomendable es la utilización de guías, que no son más que un instrumento donde se indican las raciones de los distintos grupos de alimentos, así como otras pautas, que debemos consumir para alcanzar las IR y los objetivos nutricionales.


Esto es todo por ahora. En sucesivas entradas trataremos el tema de cómo manejar las guías nutriciones, cómo utillizar la información  del etiquetado de los alimentos para diseñar nuestra dieta y otras pautas útiles para el diseño en casa de una dieta saludable. Espero que sea de vuestro interés.


Saludos y ya sabéis, animaos a participar!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario